Sistema Financiero

Complejidad del Actual Sistema Financiero

Los instrumentos de ahorro y crédito de mediano y largo plazo son cuentas no integrables, de una operación principal y varias que la pagan, que son complejas y rígidas que, para ser refinanciadas, por su gran cantidad, se empaquetan en 2 niveles de títulos de deuda estructurada muy complejos.

La Cuenta Flex en cambio reduce todas las operaciones en una simple y única Cuenta, cuyas deudas se pagan vendiendo y los ahorros se pagan comprando, ya sea bienes, servicios, valores o dinero a cualquiera que tenga Cuenta Flex, sin la intermediación de una Institución Financiera.

Rigideces del Sistema Financiero

Los mutuos hipotecarios son para créditos de montos altos, a pagar en el largo plazo y los pagarés en cuotas son para créditos de montos medios, a pagar en el mediano plazo, en cambio la Cuenta Flex se puede usar para compras y ventas de montos, altos, medios y bajos con pago flexible.

Los mutuos hipotecarios y pagarés en cuotas no son flexibles en fechas de pago, en montos y plazos de pago y los atrasos se castigan; en la Cuenta Flex son flexibles, si se tiene cupo disponible y cupo de deuda, que mes a mes se reduce, si no, la limita a comprar u obliga a vender la garantía.

El Negocio Bancario y la Tarjeta de Crédito

Los Banco Comerciales como cualquier negocio buscan maximizar las utilidades a sus accionistas, sacando provecho de todos los privilegios que le permite la regulación que los rige y evitando que productos innovadores afecten con razón toda posible competencia a sus productos.

Los Bancos en el pasado se opusieron más de 20 años a la introducción de la Tarjeta de Crédito, hasta que se vieron obligados a incorporarla, porque empezó a ser comercializada por fuera. Se oponían porque les afectaba el negocio de las Letras de Cambio, que era su producto más rentable.

Costo y Riesgos del Sistema Financiero

El sistema económico es un modelo de transacciones de compra y venta en red, donde cada agente económico o nodo, compra y vende a varios agentes, en cambio las transacciones financieras es un modelo en estrella donde los Bancos están al centro, los deudores forman las puntas de una estrella, los ahorrantes y financistas las puntas de otras dos, cuatro redes de flujo diario y mensual alto, cadena de pagos que se afectan en las crisis.

La Cuenta Flex ocupa la misma red del sistema económico, por tanto, de mucho menor costo de la financiera, que además no se afecta en las crisis.

El Negocio Bancario y la Cuenta Flex

La Cuenta Flex es un perfeccionamiento de la metodología Sciac que fue desarrollada hace 35 años atrás y patentada en USA y Japón hace unos 20 años, pero que la Banca se opuso a usarla porque les afectaba bastante su negocio, reconociendo si, que era muy conveniente para los Clientes.

Es la hora de introducir en el mercado la Cuenta Flex, con el apoyo de las personas y entidades que prueben la Cuenta Flex, con la aprobación de la CMF Comisión para el Mercado Financiero, que una de sus funciones es la de desarrollo y promoción del mercado, y con los Bancos que se sumen