Sistema Monetario
Regulación del Sistema Monetario
El sistema, al bajar la tasa de interés, incentiva el crédito y la creación de dinero poco respaldado que, al causar inflación, se regula alzando la tasa, afectando costos, ventas, deudas, empleo, que son causas de recesión y crisis, que se frena con expansión monetaria y económica no sustentable.
La inflación es un impuesto que pagan los que no pueden subir su ingreso al nuevo nivel de precios, que no beneficia al Estado, sino a los que crean dinero que, si la inflación es causada sólo por alza de precios, no hay razón para validarla emitiendo dinero, ni para fijar metas de inflación sobre 0%.
La Creación de Dinero por la Banca
El privilegio de crear dinero sin mayor respaldo de la Banca por sobre toda otra actividad no debiera existir, ya que al crear dinero se crea riqueza, pero como la riqueza no se crea de la nada, lo que ocurre es que la riqueza creada por el dinero es una riqueza que pierde el resto de la economía.
El dinero debiera ser creado y pagado por las actividades que agregan valor que se mantiene en el tiempo en capital físico, como son los bienes raíces y la industria que produce bienes y servicios, como también las actividades que agregan valor en capital humano en salud y educación.
Cuenta Flex un Medio de Pago Respaldado y Regulado
Todos los medios de pago son formas de dinero que influyen en la masa monetaria que se requiere esté en equilibrio con el volumen y montos de las transacciones de bienes y servicios del país, para evitar la inflación.
El dinero de Cuenta Flex será la suma de los montos de las transacciones del periodo, el dinero potencial en cambio será la suma de los cupos de deuda vigentes de todas las Cuentas, que tendrán respaldo en capitales físico en garantía y humanos por mérito, donde los mayores cupos serán reducidos mes a mes, así como se sumarán cupos de nuevos valores.