Historia
Reseña
Xped-Home es un producto de la Sociedad Innovaciones e Inversiones Sciac Spa., fundada hace 30 años por Andrés Fuentes Torres, quien desde la Universidad hace 50 años empezó a investigar y desarrollar metodologías y sistemas para mejorar la Gestión de Proyectos, por lo que el pasado, presente y futuro de esta sociedad está unido a los intereses, inquietudes e historia profesional de su fundador.
Método de Trayectoria Crítica para Múltiples Relaciones
En 5° año de Ingeniería, le interesó el ramo de Planificación y Control de Proyectos, que enseñaba los Métodos de Trayectoria Crítica (CPM) de Flecha y Precedencia (actividades en las líneas o en los nodos de la red).
En una larga tarea de programación de un conjunto de viviendas, con el Método de Flecha, que usaba sólo relaciones TC Término-Comienzo entre las actividades, simplificó la red, mejorando el método para que usara relaciones CC y TT, que si tenía el método de Precedencia en un software de la IBM llamado Projacs, lo que le valió la nota máxima, si bien había que afinar el algoritmo, para su uso en un sistema.
Recién egresado, el Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción le ofreció trabajar en un Convenio Corvi para programar las actividades de dos proyectos con actividades repetitivas y aplicarle el Promis (Project Management Information System) de Burroughs, que usaba el Método de Flecha, por lo que se repetía la tarea antes dicha, lo que lo motivó a completar el desarrollo del método y adaptarlo al Promis, lo que logró con éxito, tema de su Memoria de Título, por la que obtuvo la nota máxima.
En la Memoria indicó que el método de Precedencia del Sistema Projacs de IBM, para 3 tipos de relaciones, tenía un error de cálculo de la red, que extendía el plazo de las partes repetitivas de los proyectos sin razón, error que estaba en todos los sistemas de Project Management, salvo en el desarrollado en el MIT para la US Navy años después.
Luego del Convenio con Corvi, ingresó al Centro de Ciencias de Computación de la PUC (Cecico), como Profesor y Jefe del Área de Servicios, donde estuvo a cargo de los desarrollos de sistemas, como el de Planificación Académica de la PUC y el desarrollo computacional del Sistema de Ahorro y Préstamo de la Corfo, que heredó con problemas de definiciones, sistema diseñado por B y B Ingenieros Consultores Ltda.
Como consultor independiente y luego como socio con 3 profesores de Cecico, en la Consultora System Ltda., el Sistema Promis, adaptado para 4 tipos de relaciones de secuencia entre actividades, se usó en varios proyectos, tales como en las Estaciones del Metro Universidad de Chile y Baquedano, en la 2da etapa de la Construcción del Campus San Joaquín, y en todos los proyectos de Sigdo Koppers, a los que se les desarrolló un módulo de Costo Tiempo.
Estando en la Gerencia Técnica de Codelco-Chile, asesora del Vicepresidente de Operaciones, en el Dpto. de Programación y Control de Proyectos, presentó el Método CPM para relaciones Múltiples en el Congreso Mundial de Project Management en Copenhagen (82) y su utilidad en proyectos con actividades repetitivas en Rotterdam (85) ambos organizados por la International Project Management Asociation IPMA y el (83) presentó la solución computacional del método en un Seminario Internacional organizado por PMI en Houston, Texas.
Desarrollos y Estudios en Codelco y otras Actividades
En Codelco-Chile estuvo 21 años en gestión de programas de proyectos de inversión en todo su ciclo de vida, desarrollando, normas, métodos y sistemas para mejorar su gestión, así como revisando los proyectos de inversión de las Divisiones para su recomendación en Codelco-Chile y Cochilco, en particular estuvo encargado de:
- Desarrollar un Sistema para el Programa y Control de los Proyectos.
- Organizar un Curso de Evaluación de Proyectos para Codelco.
- Desarrollar un Método de Evaluación de Reemplazo de Equipos.
- Proponer el desarrollo del Proyecto Chuqui Norte (R. Tomic) el más exitoso de todos, al nuevo Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones.
- Escribir la Política de Inversiones de Codelco-Chile y las directrices para el Desarrollo del Proyecto Chuqui Norte para el VEO.
- Definir el Plan de Modernización de Gestión de Proyectos en Codelco.
- Diseñar e Implementar el Modulo de Proyectos e Inversiones de SAP en Codelco, con Andersen Consulting, pionero en el mundo, la que fue muy bien acogida en un Seminario de PMI en Los Angeles, USA.
En ese tiempo, aparte de hacer clases a tiempo parcial en cursos de Pregrado y Postgrado en Gestión de Tiempo, Alcance y Riesgos en Universidades, como Presidente del Capítulo Chileno de PMI organizó y participó en Congresos Latinoamericanos y Seminarios.
Una presentación muy elogiada en un Congreso Latinoamericano fue como Maximizar el Valor Agregado de los Proyectos.
Como Director del Instituto de Ingenieros de Chile, participó en distintos estudios, entre ellos en el desarrollo de un Mapa General de Riesgos de Proyectos y Contratos en todas sus etapas, el que fue muy bien recibido.
Sistema de Cuentas Integradas v/s Cuentas de Operación Principal
Poco antes de ingresar a Codelco-Chile, inició el diseño de un sistema de Cuentas para registrar valores de ingeniería, dedicados al desarrollo de sistemas, con el fin de capitalizar tiempos perdidos en periodo de crisis, por falta de trabajo, diseño que no terminó, pero como el algoritmo que ideó para las cuentas tenía propiedades interesantes, continuó su estudio años después en una crisis financiera, con la idea de que podía ser útil para mitigar la alta cesantía que había en ese entonces.
Los conceptos de un Sistema de Cuentas Integradas de Ahorro y Crédito los presentó en Seminarios de Ingeniería de Sistemas, en Odeplan, en Reunión de Economistas, en el Banco Central y Bancos Comerciales, lo que fue útil para profundizar conceptos, normas y aspectos técnicos, como también entender que habían altos intereses en no hacer cambios.
Estando en Codelco, aceptó una oferta de trabajo en Antofagasta Minerals en Planificación Estratégica, Evaluación y Control de Planes de Inversión, y luego en Control de Riesgos, dependiendo del Directorio.
En ese tiempo, aparte de continuar haciendo clases en la Universidad, inició el patentamiento del Método del Sistema de Cuentas Integradas, que permite integrar Ahorros y Créditos (Sciac) en una Cuenta a distintas Tasas de Interés Fijas de Largo, sin afectar las condiciones de pago de cada Ahorro y Crédito integrado, la que tiene múltiples ventajas sobre las cuentas de una operación principal como los Bonos y Mutuos Hipotecarios.
Después de un largo y costoso proceso, la patente fue aprobada, momento en que decidió que era tiempo para dedicarse a tiempo completo al desarrollo e implementación de Sciac.
Los conceptos, ventajas y beneficios de Sciac, que se explican en videos en YouTube, buscando por Cuenta Sciac, no sólo solucionan los problemas y reducen los costos de los Mutuos y Bonos de una operación principal de largo plazo, sino que evitan una de las causas de crisis financieras que se repiten en el tiempo, como la del 2008.
Etapa Preinversional y Desarrollo del Proyecto
La etapa de pre-inversión tomó tiempo en estudios de factibilidad técnica económica y en temas legales, normativos, financieros y comerciales; tesis de título de grado y de posgrado se hicieron en la UDP y UCh; otro en un Curso Internacional; para lo cual se hicieron varias y diversas reuniones, preparación de presentaciones y videos de comunicación.